Turismo en Potrero

Potrero de Los Funes. Uno de los más aclamados destinos turísticos de la provincia, está ubicado en un encantador valle a 960 msnm, rodeado por cerros que forman parte de las últimas estribaciones de las Sierras de San Luis. Conquista con su sereno espejo de agua, que es el dique más antiguo de la provincia. Traspasando el acogedor pueblo, encontrarás quebradas, saltos de agua y arroyos que descienden entre sierras y que pueden visitarse en sus cómodas costaneras o en caminatas por senderos, acompañado por guías.


Salto de la Moneda

El Salto de la Moneda en Potrero de los Funes es una excursión ideal para hacer en familia.

Visitar este rincón serrano es una experiencia inolvidable. Potrero de Los Funes y su entorno le ofrecen muchas y variadas alternativas como esta. Cruzando el badén que atraviesa el Río Potrero, comienza el sendero de acceso por el que se camina aguas arriba.

Durante el recorrido, se puede apreciar todo la belleza de especies vegetales autóctonas, hasta llegar al magnifico salto de agua que tiene una altura aproximada 12 a 15 mts que da a una olla de 6 mts de diámetro y hasta 5 de profundidad en medio de la exuberante vegetación serrana.

Los guías adaptaran el ritmo de caminata a las edades de los niños y el paseo se convierte en un disfrute especial rodeado de una naturaleza exuberante.

Esta caminata de aproximadamente 3 horas de duración, es apta para todos, el objetivo es encontrar el majestuoso Salto de la Moneda. La duración del circuito es estimativa, el guía se adapta al ritmo del grupo y contempla paradas y/o descansos de forma tal que todos puedan disfrutar.

Su nombre original es Salto Grande, pero a través del tiempo y las leyendas cambió. La versión popular cuenta que al final de un arco iris había una olla con oro que un aborigen encontró y cuando se trasladaba con ella tropezó, dejando caer las monedas en el pozo de agua. Por ello es que, cuando los brazos del sol iluminan este lugar se observa brillar el fondo.

Mirador Los Molles

Camino Pintoresco de 7,10 km de largo que trepa por las sierras, permitiendo unas visuales únicas del Dique Potrero de los Funes, para luego comenzar a descender atravesando pequeños valles serranos.

Desde Comisaría de la Localidad de Potrero de los Funes, que es la intersección de las Calles las Calandrias y Los Abedules; se debe tomar camino de tierra con larga cuesta, con dirección Este.- GEO. S/33-12845 – W/66-13338.- 976 m.s.n.m. Km 0,400: Mirador natural de 180º, vista panorámica de toda la Localidad de Potrero de los Funes y Dique homónimo, muy escaso estacionamiento. Km 0,800 y Km 1,1 Mirador natural, ídem características del anterior.

Km 1,5: Aquí se arriba a Mirador Natural y acceso a Río Los Molles por senda, excelente vista de 360º a lago y a Río y las sierras circundantes.

Km 2: Mirador natural “Los Molles”, se puede girar y estacionar, vista panorámica de 360º, ideal para fotografía, y para contemplar flora y fauna de la zona, camino de muy difícil acceso, en algunos puntos únicamente para vehículos 4×4, no hay medidas de seguridad, ni servicio alguno para el visitante.

Km 3,9: Mirador natural de 180º; con vista a la Localidad de Estancia Grande, Cuatro Esquinas, La Cumbre; excelente punto para fotografía o para efectuar caminatas, trekking, este camino se usa para competencia de Mountain-Bike.

Km 5,3: Aquí se arriba a ingreso a Eco Aldea “Pangea”, huerta orgánica, sobre la mano izquierda, lugar este en que se realizan visitas guiadas y temática sobre cultivos orgánicos y construcción en barro zona de Quebrada profunda.

Km 7,1: Aquí se arriba a cruce de camino de la Localidad de Estancia Grande Ruta Provincial Nº 18, existe plazoleta con pérgola, Capilla de Estancia Grande, y complejo de Club Esportivo Estancia Grande.

Mirador Travesía de las Cumbres

Desde la Ciudad de San Luis, a 19 Km. por Avenida del Viento Chorrillero hasta Avenida Cruz de Piedra (rotonda), se gira a la izquierda tomando Avenida Las Chacras.

Ingresando por Circuito Potrero de Los Funes, sentido Este, se recorre hasta ingresar a la localidad. Por calle Los Paraísos se cruza el Río-badén, luego por la misma calle se llega hasta el comienzo de la ruta Travesía de Las Cumbres.

Mirador de fácil acceso, donde se observa el fin de las Sierras de San Luis y la planicie occidental con la Ciudad de La Punta. El sitio se encuentra en buen estado de conservación. No esta senderizado y algunos tramos se encuentran con gran cantidad de basural, lo que se recomienda el uso de tachos de residuos. En el lugar se pueden realizar caminatas, compra de artesanías, tomar fotos.

Este imponente Mirador de 360º, situado en uno de los Puntos con mayor altitud sobre el nivel del Mar ( 1225 msnm.) de este pintoresco camino de la Travesía de las Cumbres; el que tiene una superficie total de 1250 Mtrs.2, dentro del cual se puede estacionar vehículos, también cuenta con muro de contención y tres mástiles, desde el cual se puede contemplar gran parte del Valle Oeste de la Provincia de San Luis, con su particular monte, como telón de fondo la formación de la Sierras del Gigante y las del Parque Nacional de Sierra de las Quijadas, hacia el Norte de estas la formación de Sierras del Divisadero; y hacia el Sur la belleza singular que le otorga el espejo de agua de las Salinas del Bebedero; y desde este punto si se comienza a fijar la visual podremos observar parte de la Ciudad de San Luis, las líneas rectas que trazan las Ruta Nacional Nº 7 (Autopista de Las Serranías Puntanas); Rutas Nacionales Nº 146 y 147, y la Provincial Nº 3 (Autopista 25 de Mayo), esta ultima en su paso por la Ciudad de la Punta; la que se puede apreciar en su totalidad en un perfecto trazo urbano, con la imponencia de su Estadio Provincial “Juan Gilberto Funes”.

Hacia el Norte podremos observar la perfecta silueta de la Réplica del Cabildo de 1810; y más al Norte se destacan las construcciones del Data Center y contiguo a este el Campus Universitario de la Universidad de La Punta; lo que le ofrece al visitante una excelente visualización de Paisaje y Urbanidad en un marco de belleza natural; y si giramos nuestra visual hacia el Sudeste podremos observar a nuestros pies la Quebrada del León Colgado, la que nace en un Pintoresco Convento de Monjes Ermitaños, situado a 400 Mtrs. de este Mirador; de telón de fondo a esta quebrada la ladera Oeste del Cerro Valle de Piedra con sus particulares quebradas; si viramos hacia el Sur observaremos una gran pampa y en el centro de esta una elevación llamada La Cumbre y finalmente si dirigimos nuestra visual más hacia el Sudeste observaremos la imponencia del Cerro San Ignacio, y por debajo de este el serpenteo del camino que conduce a este Punto panorámico; Camino que es usado para eventos deportivos.

BlaCongreso
Secretaria de comunicación